>Sensibilizar sobre la responsabilidad de participar de forma activa en el desarrollo sustentable

Nos encontramos en un período de la  sociedad  o bien de la humanidad en la cual todas las acciones que se realicen tiene una consecuencia sea esta directa o indirecta sobre todo en el ámbito de la actividad económica y empresarial la cual genera una serie de efectos colaterales que para la gran mayoría no son los mejores, a pesar del nivel de desarrollo alcanzado por las sociedades durante las últimas décadas del siglo XX, por eso nace a necesidad de propiciar un desarrollo más armónico tanto para con la comunidad así también para el medio ambiente cercano o lejano, es el denominado desarrollo sustentable o sostenible cuyo fin es mantener una relación concordante con la naturaleza o medio ambiente.

Las concepciones más actuales sobre este concepto de desarrollo proponen una revisión más amplia como certera del conjunto de los principales supuesto sobre el crecimiento económico y de creación de riqueza en donde la visión sobre desarrollo sustentable niega una noción de crecimiento basada exclusivamente en la dimensión de carácter económica, esto con el fin de establecer vinculaciones más complejas como interdependientes entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario